Gladiator 2
Máximo Décimo Meridio Murió por na
ESTRENOS


Gladiator 2 es la definición del cine triple A moderno. Un presupuesto desorbitado, un buen número de estrellas o actores que están de moda, un CGI pocho y un guion sin alma. Y sinceramente, es lo último de lo poco que me duele de esta película. No tenía demasiada ilusión por verla, pero en los últimos días empezó a despertar en mi la cucusilla de Y si… es la leche. Yo amo Gladiator, amo Ridley Scott, no solo por las obvias “Alien” y “Blade Runner”, no solo por las otras obvias como “Black Hawk down”, “American Gangster” o “Thelma y Louis”, es que yo defiendo “El reino de los cielos”, “Black Rain” e incluso su peli de Colón, etc.
Quiero empezar por lo bueno, se nota que hay cuartos, hay mucha gente caracterizada en muchos planos. Tiene menos reparos que la primera en ser sangrienta. Destaca una evolución casi Pulp que puede no gustar a todos, pero que a mí me pareció simpático, sobre todo en el vestuario y en enfrentar a los gladiadores con animales. Lástima que estos últimos sean siempre CGI regulero y que te recordaba al videojuego Monster Hunter…
Ahora vamos a lo malo, empiezo por lo que menos voy a tardar, la música. ¿Por qué la secuela de la película con una de las mejores bandas sonoras del siglo XXI ha renunciado a reutilizar la mayoría de sus temas originales? Entiendo que hay temas que se asocian a personajes, como el de cómodo que quizás en la secuela no tenía sentido, pero joder, hay muchos más. Temas en las escenas de acción que elevaba cualquier pelea al séptimo cielo de la epicidad. Imagino que habrá cosas que desconozco, ya que hay un par de temas que si se repiten, como “Now are free” (forzadísima su inclusión).
Como diría Blade, vamos a la magra del asunto. Hay decisiones de guion y también de dirección que son las que se sienten más sangrantes. La presentación de personajes, mama mía. Entiendo que lograr la casi perfección como en la primera era una tarea imposible, pero es que Gladiator 2 ni lo intenta. Se siente muy plano todo, parece el episodio 6 de la cuarta temporada de la nueva serie de Amazon que busca ser la nueva juego de Tronos. Esto hace que su guion, acelerado y poco cuidado, provoque que nos de igual que alguien muera.
Ejemplifiquemos comparando como vive Máximo la muerte de su familia con la de Hano. Máximo se ha tirado durante semanas cabalgando desde Alemania a Badajoz, ya por el simple hecho de ir a Extremadura a caballo tiene más valor que ir de la comarca a Mordor veinte veces. Y al llegar, hay un plano general que vemos a Máximo llegar y acercarse… pero no puede seguir por lo que ha visto (QUE AÚN NO LO HEMOS VISTO NOSOTROS). El plano baja y descubrimos los pies de la familia, se sobreentiende que han sido colgados cual jamón. Máximo no puede contener las lágrimas… pero coge fuerza de alguna parte y pega su cara cubierta de mocos en los pies de su mujer. Hemos sentido su dolor, y sabemos que el culpable es Cómodo,el cual será el villano de la película. Queremos, no, deseamos, no solo que Máximo mate al hijo de puta de Joaquín Phoenix, sino que también, que no le pase nada a nuestro protagonista.
Veamos ahora como es la perdida de Hano. El protagonista empieza con unos planos detalles intercambiándose el anillo con su novia de una forma que se siente muy manida. No hay detalles, no hay nada más que ellos dos en un plano medio de perfil y un primerísimo primer plano de sus caras. No hay penetración dramática en el espectador, esto significa que cuando le atacan los romanos no nos importa. Aquí nos presentan al que parece que va a ser el villano de la peli, Pedro Pascal. Lo hacen en un plano medio genérico como si ya le conociéramos, parece un tipo noble.
Empieza la batalla que nos da igual, muere la chica en la batalla y te da más igual. No había conexión emocional, la muerte es genérica y encima, el responsable es Pedro pascal. Esto es un problema. Hano quiere matar a Pedro Pascal, y nadie, y cuando digo nadie en la sala quiere que Mescal mate a Pedro Pascal. Apostaría a que la mayoría preferirían lo contrario. Entiendo que es porque no quiere la película que odiemos a Pascal, ya que no es malo… pero no me puedes decir que el auténtico villano es fulanito… CASI MEDIA HORA ANTES DE QUE ACABE LA PELÍCULA. Cuando llega el enfrentamiento final, nuevamente, nos da igual y normal. Y es que este Final Boss de los malos no ha hecho nada de villano, o no más que otros. Solo se ha dedicado a hablar y conspirar, pero menos que un secundario de “juego de tronos” o Paloma en “Aquí no hay quien viva”.
Gladiator 1 era una película que se detenía algunos momentos para darle valor a lo que sucedía, a sus personajes… Gladiator 2 pasa de una escena a otra como si pasaras de un reel a otro y eso, es muy triste. Amo el cine de capa y espada, y veo que cada vez se hace menos y cuando sale alguna, suele ser un mojón o es buena, pero tiene poca espada como Dragones y Mazmorras… Ojalá triunfe Gladiator 2, de verdad que me gustaría. Soy feliz viendo el imperio Romano, a caballeros medievales decapitarse, a espadachines del siglo XVII desafiarse a un duelo a muerte.
No creo que “Gladiator 2” sea una mala película, pero tampoco creo que sea buena. Es probable que la disfrutes en el cine, pero como te dé por reverla en casa, es posible que acabes por coger el móvil, dormirte o quitarla para ponerte “KickBoxer” para ver a un hombre de verdad.
Lo mejor: Su violencia y el carisma de Pascal, los emperadores pedorros y el Denzel.
Lo Peor: Su guion, como presenta a los personajes, su cgi de los monos, QUE NOS DE IGUAL QUIÉN MUERA Y NO SABER QUIÉN ES EL VILLANO FINAL HASTA 30 MINUTOS ANTES DE ACABAR.
Te gustará si te gustó: "Spartacus: Sangre y Arena" (2010) Dir. Steven S.DeKnight.
Nota: